También en Chumbivilcas, Canas, Espinar, Anta, Calca, Urubamba y la Convención
El esfuerzo multisectorial de inmunización contra el COVID-19 continúa en Cusco y, desde mañana en la tercera semana de vacunación por brigadas del sector Salud y EsSalud, se iniciara la inmunización a adultos mayores nacidos antes de 1951 en la provincia Cusco el proceso será hasta el viernes 14 de mayo.
En forma paralela, se implementará la vacunación en las provincias de Chumbivilcas, Canas, Espinar, Anta, Calca, Urubamba y la Convención a los mayores de 70 y 80 años con una programación específica.
En la provincia del Cusco ósea en la Ciudad Imperial se instalarán 8 puntos de vacunación. Estos son: colegio Educandas (Centro Histórico), parque El Bosque de Qoripata (Santiago), parque Quillabamba (Wanchaq), complejo deportivo Velasco Astete (Wanchaq- costado del aeropuerto).
De igual manera, la Universidad Andina del Cusco, Centro de Idiomas, avenida de la Cultura frente a Mariscal Gamarra (Wanchaq), Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), puerta de la facultad de Medicina (avenida Haya de la Torre), complejo ferial Túpac Amaru, Instituto Superior Tecnológico Túpac Amaru (San Sebastián) y el complejo deportivo Cajonahuaylla (San Jerónimo).
La vacunación se iniciará mañana miércoles 12 de mayo de 8:00 a 15:00 horas dirigido a todos los adultos mayores de 70 años en los 8 puntos fijos de vacunación cuyos dígitos del DNI terminan en 1, 2, 3 y 4. El día jueves 13, corresponde a los adultos mayores cuyos dígitos del DNI terminan en 5, 6, 7 y 8, en tanto, el viernes 14 a los que adultos mayores de 70 años cuyo DNI terminan en los dígitos 9 y 0, así como rezagados y extranjeros. están a disposición 13 mil vacunas PFIZER para esta campaña.
DESTACADO TRABAJO DE BRIGADAS
El gobernador regional, Jean Paul Benavente García, destacó el esfuerzo de las brigadas de vacunación en todas las capitales de provincias y distritos para alcanzar la meta en los plazos previstos. Para este fin, garantizó la llegada de las dosis necesarias para atender a más de 50 000 mayores de 70 años en el ámbito de la región.
En conferencia de prensa, convocó a las autoridades municipales, así como a los consejeros regionales para que apoyen con el traslado de los adultos para garantizar su inoculación.
Sostuvo que la cobertura de vacunación se cumplirá en forma paralela en algunas provincias. “Se contrató adicionalmente a 50 enfermeras para que ayuden en este propósito. Es un esfuerzo sin precedentes”, subrayó la autoridad.
TRABAJO COORDINADO PARA LOGRAR EL OBJETIVO
El gerente regional de Salud, Juan Carlos Spelucin Runciman, resaltó el trabajo coordinado con EsSalud para cumplir los objetivos trazados. “Trabajamos desde la madrugada hasta las 10 de la noche”, dijo tras destacar que, hasta la fecha, no se ha perdido ninguna dosis de la vacuna PFIZER que, por sus características, de enfriamiento deben ser utilizadas en el término de 5 días. “Esperamos vacunar lo más ante posible a todos”, refirió.
Indicó que al momento no se reportó ninguna reacción adversa de parte de algún adulto mayor que fue vacunado. Sobre personas mayores de 80 años que contrajeron el virus o tuvieron contacto con alguien que lo tenga, podrán ser inoculados dentro del plazo de 90 días.
“Pedir a la población que acompañe a los adultos mayores para cumplir este proceso. Caso contrario, deben comunicar a las brigadas para que, posteriormente, se apersonen a los domicilios en forma excepcional”, reiteró.
IMPORTANTE PARA TOMAR EN CUENTA
La población que aún no actualizo sus datos debe hacerlo en el aplicativo ACTUALIZATE (https://actualizate.diresacusco.gob.pe); asimismo, deben portar su DNI y una copia del recibo de agua o luz para corroborar que viven en el distrito asignado.
Además se exhorta a la población de 70 años a más, así como a la población mayor de 80 años que no se vacuno en la primera etapa , acudir a los puntos de vacunación y cumpliendo con las siguientes recomendaciones; Asistir en compañía de un familiar, llevar su DNI, llevar puestas dos mascarillas, así como su protector facial, guardar la distancia de dos metros de persona a persona, llevar puesto un polo interior de manga corta para facilitar la vacunación, respetar el cronograma establecido de manera ordenada.
VACUNACIÓN EN PROVINCIAS
El proceso de inmunización en las localidades de Chinchaypujio y Molllepata (Anta) se cumplirá los días 10, 11 y 12 de mayo, igual que en San Salvador (Calca) el día 12.
También, en Machupicchu, Maras y Ollantaytambo (Urubamba) entre el 11 y 13 de mayo.
En Kunturkanki y Yanaoca (Canas), así como en Espinar (Espinar) la inmunización de los adultos mayores de 70 y 80 años, se realizará el 12 de mayo.
Asimismo, en Ocobamba, Santa Teresa (La Convención), se realizará del 12 al 14 de mayo, en tanto, en Capacmarca, Chamaca, Colquemarca, Livitaca, Llusco, Quiñota, Pullpera, Velille y Santo Tomás (Chumbivilcas), se cumplirá del 11 al 16 de mayo.