Una sindemia es la suma de dos o más epidemias o brotes de enfermedades que se presentan simultáneamente en una determinada población, lo que aumenta el riesgo de enfermar y morir a causa de dichas enfermedades, explica el medico epidemiólogo Pablo Grajeda, quien agrega que a pesar del trabajo intenso desarrollado por el personal de salud y la inadecuada participación de la población en la lucha contra el dengue en Quillabamba y otros distritos de La Convención, los contagios se incrementan.
Lo cierto es que se han presentado 965 casos de Dengue en la provincia de La Convención de manera continua desde el año pasado hasta la fecha, pero el riesgo de que la epidemia sea mayor esta dada, porque los últimos reportes indican que el 57% de los sectores de Quillabamba se encuentran con presencia del mosquito Aedes aegypti que transmite el dengue.
La situación del dengue se agrava mas aun, porque ha trascendido que desde la ultima semana de diciembre a la fecha no se cuenta con los kit de diagnóstico para el dengue ni en Cusco ni en Quillabamba; habiendo 140 muestras de personas que están a la espera de sus resultados.
En ese sentido se hace necesario y urgente elaborar un Plan de Respuesta Estratégica Multisectorial y solicitar al Ministerio de Salud la Declaratoria de Emergencia por Dengue toda la Provincia de la Convención, las que deben venir acompañado de recursos financieros específicos.
Esta situación hace que la salud de la población de La Convención sea mas critica, mas aun si se ha pasado de reportarse 65 a 66 casos de COVID-19 por semana en el mes de diciembre a 268 casos la semana pasada. Reiteramos que en este momento La Convención es la provincia de mayor riesgo de enfermar y morir por COVID-19 y requiere atención urgente y primordial por las autoridades regionales; lo que se agrava aun más porque simultáneamente existe la presencia epidémica del dengue.