En tanto se soluciona retraso en la entrega del nuevo equipo adquirido por la entidad
El director del hospital Regional del Cusco José Galdós, señaló que el nosocomio está preparado para afrontar la posibilidad de una tercera ola que podría implicar la presencia de variantes del coronavirus mucho más complejas como la denominada, variante Delta.
“En cuanto a las camas hospitalarias tanto en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) como en servicios intermedios, hemos incrementado el número de manera considerable”, precisó.
Asimismo, dijo que el nosocomio ya cuenta con dos plantas de oxígeno y se espera que a inicios de julio sea instalada la planta de mayor capacidad, “frente a la posibilidad de no contar con el oxígeno de Cachimayo, con estas plantas de oxigeno podríamos afrontarlo de manera positiva”, dijo.
Sin embargo, en este momento, con dos plantas relativamente pequeñas, el hospital solo podría soportar tres días.
En cuanto a los medicamentos, se ha trabajado para recuperar el stock que en prácticamente se terminó en medio de esta segunda ola. “Lo que en un momento teníamos para tres meses, se terminó en un solo mes, y lamentablemente llegamos al punto de que los familiares tenían que comprarlos a precios muy caros, y en muchos casos ni siquiera podrían encontrarlos en las farmacias”, sostuvo.
Al ser consultado sobre el tomógrafo que se adquirió mediante una licitación, el funcionario, dijo que se han tomado las medidas del caso para que no se retrase el cronograma, “sin embargo no aceptamos la solicitud de ampliación del plazo de entrega e instalación, así lo hicimos saber a la empresa ganadora, además acabamos de enviar una carta notarial en la que advertimos la posibilidad de resolver el contrato”, indicó.
Otra decisión asumida, es que la empresa asuma el financiamiento de la reinstalación del tomógrafo que tenía en hospital, “no nos podemos quedar sin este vital servicio, se procederá a su reinstalación por cuenta de esta empresa”, indicó.