A la fecha, la Región Cusco sigue ocupando el decimo quinto Lugar en el avance de coberturas de vacunación contra el COVID-19, con un avance del 28.4% con 2 dosis en personas de 12 años a mas que es la población objetivo; muy por debajo del promedio nacional que es del 33.6% y del Callao que ya llego al 50%, puntualizó el medico Pablo Grajeda
Agregó que los criterios planteados por el MINSA para vacunar por grupos de edad, tienen un orden basado en criterios de riesgo epidemiológico, por lo que se hace necesario respetar este orden establecido en el plan y cronograma de vacunación nacional. “Cusco ha sido conmovido por una vacunación contra el COVID-19 de “carácter preferencial”, la que se ha denominado Vacunagate Cusco, el cuál a todas luces resulta ser impropio e irregular. Este tipo de acción afecta la igualdad en el acceso a las vacunación a que tiene derecho todo ciudadano y resulta ser discriminatorio, independientemente del nivel de responsabilidad que tendrá que deslindarse en la investigación administrativa, legal e incluso ético que debiera realizarse exhaustivamente, recordando que cuanto mas alto es el cargo jerárquico, mayor es la responsabilidad; recordando por cierto que algo similar motivo la renuncia de una ministra de salud e incluso fue una de las razones de la caída de Vizcarra”, precisó .
NECESIDAD DE REFUERZO DESDE DICIEMBRE
De lo que se conoce hasta ahora, esta claro que las vacunas en promedio protegen hasta los 8 meses después haber recibido las 2 dosis, por lo que todo parece indicar que se debe iniciar la vacunación contra el COVID-19 con una dosis de refuerzo al personal de salud, al personal de primera línea y a los adultos mayores a partir del mes de diciembre siempre respetando los criterios de riesgo y situación epidemiológica, opino el Dr. Pablo Grajeda