14.5 C
Cusco
lunes, marzo 24, 2025

Crecimiento sostenido del turismo se registra en Machu Picchu

Publicado en:

ActualidadCrecimiento sostenido del turismo se registra en Machu Picchu

Cada día reciben en promedio a 1200 visitantes  

La ciudad inka de Machu Picchu, ícono del turismo peruano y una de las siete nuevas maravillas del mundo moderno, recibe de mil a 1,200 personas por día en las últimas semanas, lo que refleja un crecimiento progresivo y sostenido de la principal actividad económica del Cusco, afirmó el ministro de Cultura, Alejandro Neyra.

Durante la habitual conferencia de prensa ofrecida por el Ejecutivo los lunes dijo que así lo señala el reporte diario de las personas que asisten a los distintos sitios arqueológicos y, particularmente, a Machu Picchu —que es el sitio que atrae a más turistas nacionales y a bastantes internacionales en las últimas semanas—.

«Ya están yendo a Machu Picchu alrededor de mil a 1,200 personas por día. Esto no es igual a cuando se podía asistir de manera regular [antes de la pandemia], pero sí hay un aumento considerable de las visitas que se están confirmando en Machu Picchu en las últimas semanas y esto ha ido aumentando progresivamente», subrayó.

Destacó que a partir de hoy han quedado incorporados, en el decreto supremo del estado de emergencia por la pandemia, los museos y sitios arqueológicos para no contar con un aforo al ser espacios al aire libre. «Esto va a permitir aumentar el nivel de aforo que estaba en 30 %», acotó.

Antes de la pandemia de la covid-19, a Machu Picchu, ingresaban hasta 3,000 personas por día.

Machu Picchu es Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad de la Unesco. La ciudad inca, descubierta en 1911 por Hiram Bingham, está dividida en dos grandes sectores: el agrícola, con una vasta red de andenes o terrazas artificiales; y el urbano, con bellas construcciones como el Templo del Sol.

El ministro Neyra también aseguró que «el nivel de ocupación en la ciudad del Cusco y en el Valle Sagrado ha aumentado notablemente en las últimas semanas y, en junio, el mes jubilar, se espera la llegada de un número mayor de turistas».

El Valle Sagrado cobija importantes sitios arqueológicos y pintorescos pueblos que mantienen intacta su cultura ancestral. Maras, Moray, Písac, Chinchero y Ollantaytambo son una muestra de su riqueza cultural pero, además, poseen una increíble belleza natural.

Desde próximo 15 de julio se reabre al turismo Camino Inka a Machi Picchu

A partir del 15 de julio, los turistas podrán ingresar a las rutas 1, 2 y 3 de la Red de Caminos Inca del santuario histórico de Machu Picchu (SHM) y el parque arqueológico nacional de Machu Picchu (PANM), anunciaron las autoridades.

La jefatura del santuario histórico de Machu Picchu y la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco informaron que las agencias de viaje autorizadas podrán acceder, desde el 25 de junio, al sistema de reservas del boleto electrónico (extranet.machupicchu.gob.pe).

El SHM-PANM es un área natural y cultural, de 37,302 hectáreas, inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco; alberga más de 60 monumentos arqueológicos articulados mediante una compleja red de caminos inca.

Debido a la pandemia de la covid-19 se suspendieron las visitas a los sitios arqueológicos y tras diversas coordinaciones y la implementación de los protocolos de bioseguridad será posible reanudar los recorridos.

La reactivación de la actividad turística en las referidas rutas se efectúa como resultado del trabajo articulado en las mesas técnicas y viajes de inspección de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo, Gerencia Regional de Salud, Secretaría Técnica de la Unidad de Gestión de Machu Picchu, Policía de Turismo, DDC Cusco, jefatura del santuario histórico de Machu Picchu.

Asimismo, de los gremios del sector privado: Asociación Peruana de Turismo de Aventura, Ecoturismo y Turismo Especializado (APTAE), Asociación de Agencias de Turismo de Cusco (AATC), Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones y Servicios de Internet (Aotec) y Asociación de Agencias Operadoras de la Red de Caminos Inca (Asoorcic).

La DDC Cusco, a través del Área Funcional del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, se encarga de la gestión y conservación del patrimonio cultural del SHM-PANM, para garantizar su intangibilidad, inalienabilidad y autenticidad de acuerdo con estándares internacionales, recomendaciones de la Unesco y en función a los lineamientos del plan maestro.

Related