La ejecución de la segunda etapa del Aeropuerto Internacional de Chinchero consistente en la pista de aterrizaje, torre de control y el terminal de pasajeros iniciará en enero de 2022 con un presupuesto total de 427 millones de dólares y en un plazo de 47 meses.
El consorcio Natividad de Chinchero, conformado por las empresas Hyundai Engineering & Construction CO. LTD (Corea), Sinohydro Corporation Limited (China), ICA Constructora S.A de C.V. (México) y HV Contratistas (Perú), será el responsable de las obras, en tanto, la supervisión bajo la responsabilidad del Consorcio AICC, integrado por las empresas GHESA Ingeniería y Tecnología, EPTISA Servicios de Ingeniería, TEC-CUATRO S.A. y AIRIA Ingeniería y Servicios S.A.
Durante la presentación de ambos consorcios el gobernador regional, Jean Paul Benavente García, saludó la decisión política del presidente Pedro Castillo de garantizar la continuidad de las obras del megaproyecto anhelado por más de 40 años.
Consideró que esta importante obra se convierte en una herramienta de desarrollo integral, que permitirá desarrollar un programa de conectividad en toda la región cusqueña, generando empleo, así como ingresos, elevará los niveles de vida de los pobladores y transformará al Cusco como una de las ciudades más prósperas y competitivas del Perú y del mundo.
PROYECTO EN CUATRO FASES
Según el contrato, el proyecto se divide en cuatro fases; entre ellos la revisión del estudio definitivo de ingeniería y conversión en expediente técnico para licitación; gestión de licitaciones para la ejecución y supervisión del proyecto; ejecución integral del proyecto y asistencia para la administración del contrato de obra; finalmente, su puesta en funcionamiento, habiéndose completado a la fecha las dos primeras fases y la tercera se encuentra en ejecución.
La primera etapa, que consiste en el movimiento de tierras, se inició en abril de 2021. A la fecha, tiene un avance del 21.49 %, superior al 14.6% que estaba programado alcanzar en un inicio, habiendo un adelanto del 6.83 % con el propósito de que no se retrasen los trabajos cuando llegue la temporada de lluvias.
El nuevo terminal aéreo del Cusco tendrá capacidad para recibir más de 5 millones de pasajeros por año. Además, permitirá la llegada y salida de vuelos directos de Bogotá, Río de Janeiro, Buenos Aires, Santiago, Quito, Panamá, entre otras ciudades de América.