Confirman que este viernes se suscribe contrato para conclusión del hospital Lorena

Nueva infraestructura hospitalaria de categoría III-1 contará con 349 camas

Tal como lo adelanto El Diario del Cusco, el viernes 26 de noviembre, se firmará el contrato para la ejecución de la primera etapa de construcción del saldo de obra y el equipamiento integral del anhelado proyecto del Hospital Antonio Lorena. La información fue confirmada por  Lidia Saccatoma Tinco, coordinadora general del Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS), organismo adscrito al Ministerio de Salud (MINSA) que trabaja para mejorar las condiciones de infraestructura hospitalaria a nivel nacional.

El nuevo hospital Antonio Lorena de Cusco contará con 349 camas hospitalarias, centro quirúrgico y obstétrico; así como atención en oncología, pediatría, rehabilitación física, diagnóstico por imágenes, farmacia, emergencia, entre otras especialidades en respuesta al legítimo derecho del pueblo cusqueño de acceder a servicios de salud de calidad.

El contrato por alrededor de 28 millones de soles que financiaría la primera etapa será suscrito por el equipo francés de Project Management Office (PMO francesa) y el consorcio internacional Stiler (Stiler-Ripconciv-Tecnoedil), postor ganador del proceso de licitación como parte del contrato de Estado a Estado entre Perú y Francia.

Es necesario precisar que la primera etapa del proyecto se ejecutará en 120 días y consiste en la realización de evaluaciones, investigaciones y estudios técnicos que garanticen el compromiso del consorcio con los objetivos del proyecto en una segunda etapa: finalización del expediente técnico, construcción, equipamiento y puesta en marcha.

Cabe indicar que, el consorcio francés está conformado por las empresas Egis Batiments International y AP-HP International, ambas designadas por el gobierno francés para la ejecución de estos proyectos de gran envergadura que permitirán el mejoramiento de la capacidad resolutiva del establecimiento cusqueño de salud.

En los últimos meses se ha podido iniciar una fase concreta para la ejecución del proyecto, con lo cual un contratista está realizando las obras de desmontaje de instalaciones (aire acondicionado y gases medicinales), pues de acuerdo a la evaluación técnica no brindaban ninguna garantía.