17.1 C
Cusco
sábado, enero 18, 2025

80% de población joven de Cusco no se ha contagiado a la fecha con la Covid 19

Publicado en:

Actualidad80% de población joven de Cusco no se ha contagiado a la...

Tienen que asumir con mayor responsabilidad cuidar su salud

La Gerencia Regional de Salud del Gobierno Regional del Cusco, tras la información que publicó ayer El Diario del Cusco, hizo un llamado a la población joven del Cusco a priorizar en su vida diaria las medidas de prevención, ya que el 80% de este sector poblacional,  los meses  anteriores,  no  se contagió con el coronavirus.

“Esta población joven se está contagiando con mayor rapidez, sin embargo, por el momento se mantienen los casos de mayores de 60 años que siguen falleciendo y esto se debe a que los jóvenes o las personas menores de 50 años que han salido a la calle llevan el virus a sus hogares  y han contagiado a sus padres y abuelos”,  señalo el director Ejecutivo de Inteligencia Sanitaria de la GERESA Cusco Javier Ramírez Escobar.

En caso de tener alguno de los síntomas como: fiebre mayor de 38°c, tos, congestión nasal, dolor de garganta  y dificultad respiratoria;  deben  llamar al  084 21 64 64  o  al  106,  para que un equipo de respuesta rápida se constituya  hasta su domicilio, en caso amerite,  para  hacer el seguimiento diario y detectar oportunamente a  sus contactos.

La población más vulnerable siempre son las personas mayores de 60 años o los que tengan enfermedades comorbilidades como: diabetes, hipertensión, enfermedades renales, entre otras; ya  que estas personas tienes las defensas bajas,  y el virus  las ataca con  mayor facilidad.  Lo más preocupante es que algunos pacientes llegan tarde a los hospitales y  se  automedican.

Sintomatología de nuevas cepas de Covid 19 están cambiando y esta afectando a más jóvenes

En estas últimas semanas las enfermedades gastrointestinales han registrado un aumento, que diversos expertos consideran podría deberse a las nuevas variantes del Covid-19, ahora más frecuente entre gente joven, no mayor a los 50 años, y que muchos confunden con un cuadro de enterocolitis o gastroenteritis.

Así lo informó el medico Jorge Amorós, gerente de la Red Prestacional Almenara, quien detalló que “la sintomatología de las nuevas cepas del covid -19 están cambiando, estamos viendo pacientes que no solo vienen con fiebre, dolor de espalda, cefalea, diarreas y malestar general, sino además con un compromiso pulmonar importante arriba del 40%”.

Las personas le han perdido el miedo a la letalidad de esta enfermedad,  pero debemos recordar que la Covid es mortal, los pacientes que terminan con ventilador mecánico y se recuperan luego  desarrollan insuficiencia renal, fibrosis pulmonar, diabetes, muchos pacientes desarrollan enfermedades que no tenían antes y que son desencadenadas por las complicaciones de esta enfermedad.

Asimismo, en estas dos últimas semanas están aumentando los casos de covid-19 en pacientes jóvenes entre los 30 y 40 años, quienes necesitan soporte ventilatorio por complicaciones respiratorias.

LA SITUACIÓN ES CRÍTICA

El especialista invocó a la ciudadanía a seguir con las medidas de bioseguridad conocidas como el distanciamiento social, lavado de manos frecuente, no tocarse los ojos, el uso de la mascarilla y no salir a la calle si no es necesario. 

Por otro lado, Dante Cerso Jefe de Unidad de Inteligencia y Análisis de datos de EsSalud indicó que tenemos una ocupación de camas UCI de 1553 pacientes, número que coincide con el máximo histórico registrado el 13 de agosto. Hemos alcanzado ese número lo cual significa que la situación es crítica.

El experto indicó que la capacidad instalada de camas UCI a la fecha es de más de 1,700 camas, pero si se mantiene el ritmo de crecimiento de ocupación durante la primera quincena del mes de enero no habrá ninguna disponible en el país dentro de muy poco.

Related