Nuestra salud emocional es una de las que más ha sufrido durante la pandemia por coronavirus, lo que ha provocado que siete de cada 10 peruanos padezcan algún tipo de trastorno mental, advirtieron expertos, quienes, a muy poco de celebrarse el Día Mundial de la Salud Mental, dejan estos interesantes consejos para cuidarla mejor.
“La pandemia de covid-19 ha provocado una crisis de salud mental a una escala nunca vista. La Organización Mundial de la Salud ya viene reportando que la depresión, la ansiedad, el estrés y la violencia doméstica son una pandemia silenciosa sin precedentes”, subrayó el psicólogo y psicoterapeuta Manuel Saravia Oliver, director del Instituto Guestalt de Lima (IGL).
Las enfermedades mentales son trastornos que afectan a la capacidad de pensar, de sentir y de comportarse de la persona. Pueden llegar a interferir en su vida cotidiana, en sus estudios, en su trabajo, en sus relaciones sociales y también en la manera en la persona se trata a ella misma.
Para el experto, la celebración del Día Mundial de la Salud Mental es clave para recordar la importancia de trabajar en la prevención de trastornos emocionales de manera permanente. Para comenzar a hacerlo ofrece los siguientes consejos:
-Hablar diariamente de nuestros miedos y emociones en el hogar durante unos 20 minutos, para saber cómo están nuestros seres queridos.
– Es importante mantener una rutina en la medida de lo posible, en la que figure la hora de levantarse y acostarse todos los días. Reserve tiempo para hacer cosas que le gustan, haga ejercicio de forma habitual, establezca horarios para trabajar y descansar, consuma comidas saludables en horarios fijos y no descuide su higiene personal.
– El contacto social es importante. Si sus movimientos se encuentran restringidos, mantenga un contacto regular con las personas próximas por teléfono o internet.
– Limite el consumo de bebidas alcohólicas o evítelas por completo. No empiece a consumir alcohol si nunca lo había hecho. Evite utilizarlos para enfrentar el miedo, la ansiedad, el aburrimiento o el aislamiento social.
– Utilice adecuadamente las redes sociales para promover mensajes positivos y esperanzadores.