Gobierno no acepta donación de ivermectina para enfrentar Covid 19

El Colegio Médico Veterinario del Perú se solidariza con el ofrecimiento de la empresa Agrovet Market y recomienda la entrega del principio activo a las zonas más vulnerables como Iquitos, Amazonas, San Martín, Junín que albergan a más de 300,000 pobladores de comunidades nativas. 

“Además, hemos pedido desde el 11 de mayo que se sincere el abastecimiento en farmacias del medicamento ivermectina para uso humano, en reunión con el Ministro de Salud, Víctor Zamora, toda vez que el CMVP tiene reporte de médicos veterinarios que reciben llamadas para la compra de ivermectina de uso veterinario de personas que no pueden adquirir el medicamento para sus pacientes COVID19 positivos, en ninguna farmacia, por estar agotada.

Es esencial que en momentos de crisis y escasez de medicamentos, todos los laboratorios que tienen insumos pongan sus servicios a disposición del Perú para elaborar los fármacos necesarios contra el COVID-19, como lo ha hecho Agrovet Market al donar el principio activo.

Agrovet Market cuenta con los certificados de análisis y protocolo analítico del principio activo ivermectina, con lo cual se garantiza la pureza del producto, siendo apto para su formulación para uso humano”, preciso el colegio médico veterinario en comunicado publico. 

Agrega que es urgente que el Estado dé a conocer el stock que tenemos en el Perú de ivermectina. “Así como Agrovet Market, estamos seguros que muchos laboratorios veterinarios podrían bien donar el principio activo para el tratamiento del COVID-19 si el Estado lo autorizara” dijo el médico veterinario Eleazar Vargas Barboza, decano del Colegio Médico Veterinario del Perú. 

Finalmente precisan que los médicos veterinarios protegen la salud humana, previniendo, mitigando y erradicando cerca del 70% de las epidemias provenientes de los animales, como el ébola, la rabia, la fiebre amarilla, el VIH, la influenza y hoy, el COVID19 desde la Estrategia de contención en Cajamarca, la sinergia con médicos en Iquitos, la elaboración de la vacuna en Chincha, y de los huevos con anticuerpos contra el COVID-19.