10.1 C
Cusco
domingo, enero 12, 2025

Cusco mantendrá horario de toque de queda y aforo en locales comerciales

Publicado en:

TendenciasCusco mantendrá horario de toque de queda y aforo en locales comerciales

Gobierno dicta medidas restrictivas en Lima y el norte 

Desde hoy martes 22 de diciembre hasta el 4 de enero se adelantara el horario de inmovilización social obligatoria a las 23:00 y continuara hasta las  4:00 horas del día siguiente en Lima Provincias, Lima Metropolitana y el Callao, con el fin de frenar la propagación del nuevo coronavirus (covid-19), anunció anoche la ministra de Salud, Pilar Mazzetti. Mientras que en las regiones de Tumbes, Piura, La Libertad y la provincia del Santa, en Áncash, el toque de queda regirá a partir de las 22:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.  En cuanto a otras ciudades y regiones como es el caso del Cusco el toque de queda permanecerá invariable desde la medianoche hasta las 4 de la mañana.

En ese sentido es de mucha importancia reiterar el pedido a toda la población a cuidarse más,  asumiendo con total responsabilidad las medidas de bioseguridad y protección personal, respetar los aforos en los locales  comerciales  y escapar de las aglomeraciones, sino se asumen esas medidas podríamos obligar al gobierno a incrementar las medidas restrictivas.

«Como todos sabemos, el covid no se comporta igual en todas partes; ya hemos visto a nivel de Europa, Norteamérica los diferentes componentes de desarrollo de la infección y lo que está sucediendo recientemente. En ese sentido, todo el grupo de trabajo hemos empezado a analizar el enfoque territorial más adecuado y también medidas que pueden ser diferentes en diferentes partes de nuestro país», sostuvo la ministra Mazzeti al dar cuenta de las nuevas medidas implementadas.

Otro de los acuerdos a los que se llegó en la reunión de ministros es el refuerzo del control migratorio en la frontera norte del país, que se hará de forma coordinada entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

La titular del Minsa informó también que el aforo en los centros comerciales se reduce a 40 % en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, la provincia del Santa (Áncash), Lima Metropolitana, Lima provincias y el Callao, del 22 de diciembre al 4 de enero, en el caso del Cusco los locales comerciales  entiéndase como centros comerciales, tiendas, galerías, restaurantes, entre otros continuaran con la autorización de funcionar con el 60% de su aforo

Mazzetti ofreció la conferencia junto a los titulares de Educación, Ricardo Cuenca, Producción, José Luis Chicoma, Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo Mohme, y Desarrollo e Inclusión Social, Silvana Vargas.

MEDIDAS EN BASE A EVALUACION

Estamos monitoreando muy de cerca la situación del covid-19 en todo el país –dijo la titular del Minsa–, con énfasis en tres variables: la ocupación de camas hospitalarias, la ocupación de las unidades de cuidados intensivos y la mortalidad por coronavirus.

En tal sentido, precisó que en coordinación con los gobiernos regionales se adoptaron medidas específicas para enfrentar la pandemia, las cuales entran en vigor desde hoy  martes 22 de diciembre.

RESTRICCIÓN EN LAS PLAYAS

Al explicar la restricción total para el uso de las playas hasta el 4 de enero, la ministra manifestó que el riesgo en estos espacios tiene que ver no solo con la aglomeración de veraneantes, sino también con rutinas como el consumo de comida y licor.

Sin embargo, precisó que se podrá acudir a las playas para hacer deportes acuáticos de una o dos personas.

REGALEMOS SALUD EN NAVIDAD

Al anunciar que el Gobierno continuará con la vigilancia epidemiológica estricta en todo el país, la ministra exhortó a la población a seguir un comportamiento responsable en los días siguientes en relación con la pandemia del covid-19. “En estas fiestas de Navidad, lo importante es que regalemos salud”, enfatizó.

Recordó medidas básicas pero eficaces para enfrentar al covid-19, como el lavado frecuente de manos, el uso de correcto de las mascarillas y el respeto a la distancia social de al menos un metro y medio entre las personas.

Aconsejó, además, acudir solamente a ambientes ventilados, donde el riesgo de contagio es menor que en los lugares cerrados y de poca ventilación. Es necesario disminuir los desplazamientos y reducir el contacto físico entre las personas, expresó.

Cuidemos a nuestros adultos mayores, pidió la titular del Minsa. “El regalo más importante es el regalo de la Salud”, sentenció.

Related