El candidato a la presidencia de la Republica por el partido Renovación Popular Rafael López Aliaga, señaló estar de acuerdo con la modificación de varios artículos de la Constitución Política del Perú, esencialmente en el capítulo económico.
“Por ejemplo la Constitución debe señalar que los proveedores del Estado tienen que ser nacionales en primer lugar, en segundo lugar, las empresas extranjeras”, dijo el candidato del antes, llamado Solidaridad Nacional.
Asimismo, dijo que la Carta Magna debe prohibir tajantemente los monopolios y oligopolios en el país, “no podemos seguir permitiendo que una o dos, empresas transnacionales dominen el mercado de medicamentos por ejemplo”.
Dijo también que el Estado debe entrar directamente en el mercado por ejemplo de actividades como la producción de lana de alpaca o vicuña, producción de animales menores y productores acuícolas, despareciendo de la cadena económica a los intermediarios que se enriquecen a costa del campesinado que recibe pagos ínfimos por sus productos.
“Tenemos que hacer factible la exportación por ejemplo de la lana de alpaca por los propios productores, para ello el Estado debe entrar decididamente”, puntualizó.
Pareciera que sus propuestas se traducen en ampliar mucho más el Estado que de por sí, es demasiado grande y pesado, sin embargo, a renglón seguido afirma que se debe achicar la burocracia estatal con la desaparición y fusión de varios Ministerios.
Al ser consultado sobre la posibilidad de no tener el respaldo de las grandes asociaciones de empresas como la Confiep o Capeco; a su candidatura precisamente por las propuestas que plantea, respondió que su interés es trabajar por el país y no por los intereses de las grandes empresas.
“Queremos respaldar a las pequeñas y micro empresas, por ejemplo, en el Cusco se debe trabajar en apoyar el turismo, en principio con el inicio de todo un plan vial, Cusco debe contar con una autopista hacían Lima y Arequipa; asimismo apoyo económico para las empresas locales de turismo”, dijo.