Oportunidad de continuidad para futbolistas
La FIFA permitirá que los futbolistas se inscriban en un máximo de tres clubes y jueguen partidos oficiales en los tres la misma temporada, dentro de las enmiendas regulatorias aprobadas de forma transitoria por su consejo a consecuencia del covid-19.
Según la guía publicada este jueves, las enmiendas al Reglamento de Procedimientos de la Comisión del Estatuto del Jugador y de la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA permiten esa opción de inscripción de manera excepcional, para «evitar problemas relativos a futbolistas desempleados».
Los cambios también ofrecen flexibilidad para que las federaciones miembros planifiquen su calendario y aquellas cuyas temporadas se disputan en dos años diferentes podrán iniciar el primer periodo de inscripción de la temporada 2020-2021 antes de terminar la temporada 2019-2020, siempre que se cumplan ciertas condiciones.
El objetivo de esta medida es además «dar prioridad a que los clubes terminen la temporada 2019-2020 con su plantilla original».
Igualmente, y para «paliar el impacto económico para las partes implicadas en disputas ante la FIFA, en el caso de las demandas presentadas entre el 10 de junio y el 31 de diciembre del 2020 (ambos días incluidos), no se requerirá el pago anticipado de las costas ni se aplicarán costas procesales».
La nueva normativa establece que en el supuesto de las demandas presentadas antes del 10 de junio del 2020 sobre las que no se haya emitido una decisión todavía, el importe máximo de las costas procesales será equivalente a cualquier anticipo de las costas que se haya abonado.
La FIFA apuntó que, desde la publicación el 7 de abril de la recomendaciones y directrices sobre algunas de las cuestiones regulatorias relativas al fútbol surgidas como consecuencia de la pandemia del Covid-19, ha llevado a cabo 13 seminarios con más de 350 representantes de las federaciones miembros (FM), las confederaciones, el Foro Mundial de Ligas (WLF) y la Asociación de Clubes Europeos (ECA).
Este proceso de consulta ha permitido detectar cuáles son las preguntas más frecuentes, así como varios problemas nuevos, tanto regulatorios como jurídicos.
Tras su debate en el grupo de trabajo encargado de esta materia, que encabeza el presidente de la Concacaf, el canadiense Vittorio Montagliani; e integran representantes de las federaciones, confederaciones, Fifpro, ECA y WLF, el buró del consejo de la FIFA aprobó hoy estas medidas transitorias.
El documento de preguntas frecuentes publicado por la FIFA se centra, principalmente, en asuntos relativos al vencimiento de contratos laborales (válidos hasta el final de la temporada actual) y a los nuevos contratos (aquellos ya firmados y que dan comienzo a la próxima temporada), así como a los periodos de inscripción y los contratos que, a causa del Covid-19, no se puedan cumplir como las partes habían previsto.