8.1 C
Cusco
miércoles, enero 22, 2025

El ajedrez en Cusco en tiempos de Covid 19

Publicado en:

DeportesEl ajedrez en Cusco en tiempos de Covid 19

“A partir del confinamiento mundial, las páginas internacionales de juegos en línea de ajedrez cómo chess.com, lichess.com, chess24 han triplicado sus partidas diarias, doblaron en número de usuarios, además a nivel mundial la masificación y difusión del ajedrez se ha extendido rápidamente” sentenció la maestra de ajedrez Marjorie Bocangel.

Los torneos en línea permiten que jugadores de todo el mundo y de toda categoría, amateur, maestros y grandes maestros participen en el mismo torneo e incluso puedan llegar a interactuar en el ciberespacio.

La gran difusión de ajedrez en Perú no ha sido menos, ya que muchos entrenadores han creado material de ajedrez mediante canales de Youtube, Twitch y Facebook.

El Ministerio de Educación peruano ha impulsado la enseñanza del ajedrez, eligiendo a la Maestra Internacional de Ajedrez, Ingrid Aliaga para realizar secciones sabatinas y siendo difundidas por la página de MINEDU.

Cusco no se quedó atrás,  academias, clubs y colegios han desarrollado programas de enseñanza en líneas, utilizando plataformas como Zoom, Skype y programas y módulos de ajedrez.

El ajedrez es un juego que llevado a alto nivel, necesita un espacio silencio, tranquilidad para que deportistas logren la mayor concentración durante el entrenamiento para simular una competencia que cumplirá dichas condiciones, es por ello que los niños y jóvenes continúan con su entrenamiento de manera regular.

Pero no todo es color de rosa, ya que el uso de módulos y programas de ajedrez para analizar las partidas, ha producido un gran incremento en el «cheating» o trampas durante una partida, pues un jugador puede hacer mal uso del móvil o algún programa para engañar al rival y que sea el programa el que le indique las mejores jugadas. Una actitud antiética que merma el sano desarrollo y práctica del ajedrez.

Esto ha llevado a que  organizadores tomen ciertas medidas como el jugar con la cámara web activa, o revisar el performance del jugador durante la partida y ver si la precisión es la de una máquina para anular esas cuentas.

Finalmente, se indica que este periodo puede llegar a ser una buena oportunidad para que más personas conozcan este bonito deporte que no requiere más que un tablero, un manual básico físico o virtual, muchas ganas de pensar y divertirse con familiares o amigos.

Y para quienes lo practican a nivel competitivo se presta cómo oportunidad para aquellos deportistas que deciden entrenar a conciencia, dándose un tiempo de calidad para revisar material de ajedrez (libros, base de datos, innovaciones teóricas, actualizar el repertorio de aperturas, trabajar en la parte técnica del juego).

Desde aquí los entrenadores del Club de ajedrez Rey de Reyes, han redimido el tiempo llevando cursos por la Federación Mundial de Ajedrez cómo Trainers y árbitros FIDE, pues tenemos un mayor público interesado en el ajedrez y esperamos que al finalizar el confinamiento y bajo las medidas de bioseguridad se retomen los eventos de ajedrez presencial, los cuales sean de mayor calidad no sólo en cuánto a organización sino a calidad de jugadores.

Related