Tiene que estar debidamente preparado para que sea sostenible
El parque arqueológico Machu Picchu, el ícono turístico del Perú, tras el lanzamiento oficial que será el 17 de octubre, reiniciara en noviembre su atención al turismo, una vez se verifique la implementación de los protocolos de bioseguridad que garantizarán la visita de los turistas que arriben a la emblemática Ciudadela Inca.
Así lo confirmó el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, quien evitó dar una fecha exacta de la reapertura de Machu Picchu y afirmó que hoy, junto a otros ministros de Estado, autoridades del Ejecutivo y del Gobierno Regional de Cusco, visitarán los parques arqueológicos para verificar los protocolos de bioseguridad implementados.
«Aún no hay una fecha exacta, estamos reuniéndonos con los ministros y la próxima semana habrá un lanzamiento importante del sector turismo que anunciará la reanudación de actividades turísticas con destinos seguros», afirmó.
Sostuvo que el sector Cultura ha aprobado que el aforo autorizado en los museos y sitios arqueológicos sea del 50 %, «en el recorrido que vamos a realizar vamos a ver cómo se encuentran los parques arqueológicos, incluido Machu Picchu, ya los protocolos de bioseguridad están aprobados y vamos a verificarlos. Si están dadas las condiciones, en noviembre se dará la reapertura», subrayó.
El ministro Neyra confirmó que el aforo autorizado para Machu Picchu es de 675 personas al día, que representa el 30 % del total autorizado en una temporada normal. Estas personas deberán ingresar en grupos conformados por 8 visitantes con un guía. Los visitantes deberán cumplir un distanciamiento social de 1.5 a 2 metros.
Con respecto a la reapertura de los museos, el titular de Cultura afirmó que el 15 de octubre se iniciará la marcha blanca en varios recintos de la red de museos que cuenta el portafolio a escala nacional.
Adelantó que en Lima se reabrirán museos como el de la Cultura Peruana, y los sitios arqueológicos Puruchuco, Huallamarca, Pachacámac, Mateo Salado, entre otros. En la relación figuran también los museos y sitios arqueológicos de Lambayeque y los que se encuentren completamente seguros para su reapertura con aforos reducidos y con todas las medidas de bioseguridad
APOYO ECONÓMICO A CUSQUEÑOS
El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, entregó ayer los apoyos económicos para la mitigación del impacto del estado de emergencia a representantes de los trabajadores de la cultura de Cusco.
La región Cusco cuenta, hasta el momento, con 572 beneficiarios de las líneas de apoyo, representados en 108 colectivos y trabajadores de la cultura de las líneas para el patrimonio cultural inmaterial y las industrias culturales y artes. Para ello, se ha destinado cerca de un millón de soles para la reactivación y el replanteamiento de sus actividades culturales.
En la ceremonia, desarrollada en el Palacio Inka del Kusikancha, el ministro de Cultura entregó los apoyos económicos a Nicolás Flores Apaza y Porfirio Apaza Pauccar, representantes de la comunidad Q’ero, quienes se desenvuelven en el terreno de la medicina tradicional. También otorgó este beneficio a Toribio Quispe Lunasco, representado por Victoria Salas Chura, por el proyecto del equipamiento para mejorar el tejido tradicional de la comunidad Q’ero.
De igual forma, a Marco Antonio La Torre Béjar por la calidad de su imaginería y también a Nancy Romero, de la Picantería Waly, beneficiaria por la revaloración de la chicha de jora de maíz y la comida tradicional, guiso de rabo.