Reactivación TURISMO | Aprobaron contrato de fideicomiso para apoyo a Mypes – Reinicio de turismo de aventura en Cusco

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) indicó que aprobó el Contrato de Fideicomiso del Fondo de Apoyo Empresarial a las mypes del sector Turismo (FAE-Turismo). Señaló que esta es una de las últimas etapas para que este fondo de 500 millones de soles, que apalancará créditos hasta por 1,500 millones de soles a favor de las micro y pequeñas empresas (mypes) del sector turismo.

Tiene una vigencia de seis años y posee condiciones especiales. Por ejemplo, garantiza créditos del sistema financiero de hasta 5 años con hasta 18 meses de gracia, entre otros.

Como se recuerda, también pueden solicitar créditos del FAE-Turismo las micro y pequeñas empresas del sector que pertenecen al Nuevo RUS.

Es importante mencionar que con este fondo se beneficiarán 20,000 mypes del sector turismo.

Podrán acceder  aquellas empresas que ofrecen servicios de hospedaje, transporte interprovincial terrestre de pasajeros, transporte turístico, agencias de viajes y turismo, restaurantes, actividades de esparcimiento, organización de congresos, convenciones y eventos, guiado turístico, y producción y comercialización de artesanías.

¿QUÉ ESTABLECE EL CONTRATO DE FIDEICOMISO?

La suscripción del Contrato de Fideicomiso permitirá avanzar en la próxima entrega de capital de trabajo para las micro y pequeña empresas turísticas.

Entre los aspectos relevantes del referido documento se pueden mencionar que Cofide deberá informar sobre el estado de situación y gestión del fondo. Asimismo, comunicar  los reportes de ingresos y egresos del fondo, su comportamiento, entre otros.

Norma señala que podrá reactivarse en Cusco

Mincetur autorizo reinicio de actividades de turismo de aventura

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) aprobó ayer el “Protocolo sanitario sectorial ante el COVID-19 para turismo de aventura, canotaje y caminata”, mediante Resolución Ministerial Nº 171-2020-Mincetur, publicada en el diario oficial El Peruano.

La norma indica que las actividades de turismo de aventura, canotaje y caminata podrán volver a operar en el marco de la tercera fase de reactivación económica aprobada por el Gobierno. La fase 3 inició en julio pasado.

En tal sentido, es importante mencionar que han quedado excluidas de la implementación de la tercera fase de reactivación económica, las actividades que se desarrollan en siete regiones: Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Áncash.

Este protocolo establece diversas medidas preventivas sanitarias con el único objetivo de salvaguardar la salud de los trabajadores y usuarios.

De este modo, se establecen disposiciones de higiene y saneamiento; uso de equipos de protección; protocolos en áreas de atención, áreas administrativas y áreas operativas; designación de personal para actividades de identificación de sintomatología; entre otros considerandos.

Cabe mencionar que antes de la apertura, los establecimientos de hospedaje deben elaborar su Plan para la vigilancia, prevención y control de covid-19 en el trabajo. Asimismo, remitir el referido plan vía correo electrónico al Ministerio de Salud, a la dirección electrónica: empresa@minsa.gob.pe.

En ese sentido, el Mincetur invocó a los gobiernos regionales y locales a monitorear el cumplimiento de las disposiciones contenidas en el protocolo.