Frente de Defensa decreta huelga indefinida y reactivación se detiene
Los dirigentes de la sociedad civil del distrito de Machupicchu tras analizar la situación registrada en el desarrollo de la Mesa Tecnica que debió llegar a acuerdos para atender las demandas planteadas, determinaron iniciar de inmediato una huelga indefinida que ocasionara la interrupción de la reactivación económica en la actividad turística en el principal icono del país, decenas de turistas nacionales y locales no podrán cumplir con su objetivo o en todo caso podrían utilizar la ruta alterna por Santa Teresa, pero con el riesgo que significa transitar en temporada de lluvias.
Mientras tanto ayer Ferrocarril Transandino S.A., concesionario de la vía férrea comunico que ante el anuncio de las autoridades y población de Machupicchu sobre el inicio de una paralización indefinida señalan que se ven obligados a suspender las operaciones ferroviarias en esta ruta y para no perjudicar a turistas que se hallan en Aguas Calientes, autorizaron la circulación de un tren de pasajeros hacia Ollantaytambo, con el objetivo de transportar a los visitantes que han quedado varados tras conocer la Maravilla del Mundo.
“Lamentamos los inconvenientes que esta medida pueda ocasionar; sin embargo, adoptamos esta decisión como medida preventiva que prioriza la seguridad de las personas ante un posible bloqueo de vías y la línea férrea por los manifestantes”, precisó la entidad concesionaria de la ruta.
GOBIERNO REGIONAL DE ULTIMATUN A OPERADORAS
La medida de fuerza iniciada ayer se registra luego que la segunda mesa técnica para abordar la problemática del servicio de tren local hacia Machupicchu no llegó a ningún acuerdo positivo. En ese sentido el Gobierno Regional del Cusco otorgó 5 días de plazo para que los gerentes de las operadoras ferroviarias Inca Rail y Perú Rail, presenten soluciones concretas referidas al aforo de los trenes, sus frecuencias y tarifas para los turistas nacionales y locales.
El gobernador regional, Jean Paul Benavente García, lamentó la actitud de las concesionarias y reiteró que el nuevo plazo otorgado será la última oportunidad para lograr consensos. “La población exige frecuencias exclusivas para los turistas nacionales con tarifas accesibles y que se mejore el servicio con mayores paraderos”, precisó.
La autoridad regional, insistió en la revisión de la concesión de la administración del sistema ferroviario otorgado a Ferrocarril Trasandino (FETRANSA). “Entendamos que tenemos que estar unidos desde Machupicchu, Ollantaytambo, Santa Teresa, Huarocondo, Anta para hacernos respetar”, subrayó Benavente García quien explicó que la reunión se llevó a cabo en la ciudad imperial debido a un tema logístico.
Por su parte, el viceministro de Transportes, Paúl Caiguaray que encabezó la comitiva del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), reiteró que en 5 días volverán a reunirse para que busquen soluciones definitivas a las demandas de los machupiccheños.
“Los 10 días no sirvieron para solucionar las principales exigencias. Solo coincidimos en el punto referido a infraestructura y paraderos en la ruta ferroviaria entre abril mayo y el resto del año”, explicó al tiempo de pedir paciencia y no ‘desmayar porque el Estado se debe a la población que debe contar con un adecuado servicio’.