8.1 C
Cusco
miércoles, enero 15, 2025

Médicos cusqueños realizaron estudio de prevalencia en más de 700 familias

Publicado en:

ActualidadMédicos cusqueños realizaron estudio de prevalencia en más de 700 familias

Nivel de prevalencia de la Covid-19 en Cusco distrito es de 38% en tanto que en Quillabamba es del 20%

Los médicos especialistas en infecto logia i epidemiología del Cusco Sonia Montes, Charles Huamaní y Lucio Velásquez, realizaron el estudio sobre la prevalencia de la enfermedad de la Covid-19 en dos provincias de la región: Cusco y La Convención.

El mismo fue iniciado en setiembre y concluido hace una semana, vale decir tres meses de seguimiento del comportamiento de la enfermedad.

“Hemos realizando el estudio en los distritos de Santiago, Wanchaq, San Sebastián, San Jerónimo y en La Convención en el distrito de Santa Ana – Quillabamba”, dijo la Dra.  Sonia Montes.

Por su parte el Dr. Charles Huamán explicó que la metodología del estudio señalando que, “En un estudio como el nuestro, lo que hicimos es recoger la información directamente en la comunidad y se muestrea a cualquier persona, tenga o no tenga síntomas, a eso le llamamos un muestreo probabilístico lo que hace que, el resultado sea representativo para toda la población”, explicó al tiempo de dejar en claro que se eligió al Cusco y Quillabamba por ser las zonas con mayor número de infectados.

El estudio busca establecer la brecha diagnostica, vale decir cuantos han dejado de ser diagnosticadas por el sistema de salud por diferentes motivaciones.

“Trabajamos la prevalencia, casos nuevos y casos antiguos, vale decir cuántas personas han estado infectadas en los últimos meses, decidimos hacerlo en setiembre justo al final de la primera ola y se hizo la investigación en más de mil 900 personas de un promedio de 700 familias, fuimos a los hogares e hicimos el análisis principalmente a las personas mayores de edad”, sostuvo.

Los resultados obtenidos fueron que la prevalencia global fue de 33%, en el distrito de Cusco fue del 38%, en los demás distritos 36% y en Quillabamba 20%, cuyo nivel de prevalencia resultó muy distinta a la del Cusco.

A su turno el medico Lucio Velásquez, indicó que el estudio tiene el patrocinio del Concytec lo que garantiza su seriedad y eficacia.

“Los resultados dichos de otra manera, demuestran que en La Convencion – Quillabamba habría un 80% de la población que no se ha contagiado, mientras que en el Cusco estaríamos hablando de un 60 a 62% de población que no ha tenido la enfermedad y que sería vulnerable a la infección”, señaló al tiempo de señalar en Quillabamba el tema se complica con la epidemia del dengue.

 Dijo también que, al hacer un primer cálculo inicial, por cada infectado en el Cusco, por cada infectado existirían por lo menos cuatro que no fueron diagnosticados, vale decir que presentaron síntomas leves o no se dieron cuenta que tuvieron la enfermedad, por ello es sumamente importante realizar un estudio como este.

El estudio es realizado por la Universidad Andina del Cusco, sus resultados serán entregados al Concytec para su socialización y paralelamente serán entregados a las autoridades de salud de la región y a nivel nacional.

Related