Recientemente la dirección regional de Salud del Cusco emitió un comunicado precisando que la ivermectina no puede utilizarse como preventivo para la Covid 19, sin embargo llama la atención un documento interno distribuido por la Federación Médica Peruana del Cusco (FMP Cusco) a sus agremiados les recomienda hacer uso del mencionado fármaco como profiláctico (Lo profiláctico y la profilaxis en terminología médica hacen referencia a toda aquella cosa, práctica, o partes de la medicina, etc., destinadas a la salvaguarda de la salud y a la prevención de la enfermedad o de cualquier consecuencia negativa antes de que pueda producirse).
Precisamente en el documento adjunto se precisa textualmente “La FMP Cusco ha decidido apoyar a los colegas con la provisión de buzos de bioseguridad, para lo que se está recolectando las tallas de los colegas que están haciendo llegar directamente o por medio de sus cuerpos médicos. Así como estamos entregando IVERMECTINA para ser usado en forma profiláctica a cada uno de los colegas de la región que se deben administrar según el esquema de 50 gotas por vía oral cada 7 días (el frasco contiene 10 ml, cada ml es de 20 gotas, se tendría para 4 dosis , es decir un mes). Este insumo se estará entregando en los cuerpos médicos a los médicos federados.
También se están haciendo los trámites para que nuestros familiares puedan acerca pruebas diagnósticas test rápidos a costos mínimos y de ser posible a profilaxis con Ivermectina”, firma el documento el medico Manuel Montoya Lizárraga.
Diversos médicos dicen que el uso de la Ivermectina (fármaco de uso, sobre todo, veterinario), ha sido aprobado en Perú, y consecuentemente las autoridades de Salud buscan su producción y distribución entre los sectores más azotados por el coronavirus. Si bien la Ivermectina puede tener efectos favorables en pacientes diagnosticados positivos para la enfermedad, también puede ocasionar daños irreversibles y hasta la muerte si se utiliza sin medicación, sin supervisión profesional y sobre todo de manera preventiva, es decir, sin haber contraído el virus.
Inclusive recientemente la directora de Medicamentos Insumos y Drogas de la Dirección Regional de Salud Cusco, Mariela Calderón, señaló que la Ivermectina es un antiparasitario que sí inhibe la propagación del virus dentro del organismo, por ello se consume una vez diagnosticado con coronavirus, y nunca antes. La médico indica además que las personas que lo toman bajo una falsa premisa de ‘prevenir’ el contagio del COVID-19, adquieren una sensación de falso bienestar y hasta de protección, ocasionando acciones temerarias que pueden contribuir a adquirir la enfermedad.
Sin embargo, la Federación Médica Peruana, el principal gremio de los médicos señala que sus agremiados pueden consumirlo PREVENTIVAMENTE o como profiláctico, ¿un doble discurso de