El director de la dirección de Inteligencia sanitaria de la dirección regional de Salud, medico Javier Ramírez, anuncio que en las regiones del país como en Cusco, se debe de implementar una cuarentena inteligente y esto debe ser de acuerdo al comportamiento de la Covid19.
Esta posición la dio a conocer, ante el anuncio del Colegio Medico del Perú planteo un confinamiento social desde el 22 de diciembre al 6 de enero, el cual ayer fue retirado, al contrario, demandaron a que el toque de queda sanitaria se adelante por unas horas más.
“El comportamiento de la pandemia a comparación de Lima y el norte del país es muy diferente donde los casos se incrementan entre 10 a 15% y a nivel de algunas regiones como el Cusco el incremento no es significativo, donde se registra 2 a 3% y es mínimo, por ello pedimos que sea una cuarentena inteligente”, refirió.
Ramírez, señalo que, al tener el confinamiento inteligente, está sería una buena medida con el cual se evitaría más rápidamente los mayores contagios entre las personas quienes deben de cuidarse y cumplir con las recomendaciones bio sanitarias cuando la pandemia está presente.
” Todo esto depende de cada uno de nosotros, el comportamiento permitirá que avancemos o retrocedamos por ello la población debe de cumplir con las recomendaciones. En un hipotetico caso de la cuarentena traería consecuencias especialmente en la reactivación económica”, dijo
El funcionario regional, menciono que, en este caso, depende de cada uno de nosotros por tanto se deben de cumplir las medidas de seguridad como es el uso de las mascarillas, el lavado de las manos, distanciamiento social, cuando el coronavirus no tiene un trato especifico, menos la vacuna que está lejos.
“El virus no va a desparecer con la vacuna, sino lo que debe de hacer la población es mitigar el avance de la enfermedad que será lento y no colapsaran los centros de salud. Por ello reitero a que cada ciudadano se cuide”, sentenció.