Deben conformarse brigadas de seguimiento de casos
El médico Pablo Grajeda ayer explicó que la tendencia de casos de Covid-19 a nivel regional muestra que el nivel de contagio sigue ascendente, a excepción de la provincia de La Convención donde existe una tendencia a formar meseta lograda en gran medida a la búsqueda activa de caso por pruebas moleculares y porque una proporción importante de población guardo debidamente cuarentena voluntaria en la primera quincena del mes de agosto.
El exceso de mortalidad también presenta una curva ascendente a nivel poblacional, a excepción de La Convención donde el número de muertes se encuentra dentro de los niveles de años anteriores. En el caso de las muertes en la provincia del Cusco, hay un estancamiento y disminución ligera respecto a semanas previas, pero el número de muertes excede lo registrado en función de la tendencia de los años previos. Esto no significa, que no haya una disminución de casos que acuden al hospital y haya una disminución de fallecidos como se informo ayer.
Ante este panorama se hace necesario hacer una análisis de situación epidemiológica de carácter técnico y científico que permita realizar una toma de decisiones apropiada. Por eso evidenciamos lo que los expertos señalan en el sentido “De que lo peor de la toma de decisiones en Salud Publica no es dejar de hacer un análisis de situación epidemiológica respecto al COVID-19, sino de hacerlo pero con desconocimiento de los principios, métodos y técnicas epidemiológicas”.
El Covid-19 se cada vez se hace más local y rural lo que requiere y exige estrategias basadas en búsqueda activa de casos por Equipos de Respuesta Rápida a través de pruebas moleculares, y en ese sentido ya debe funcionar el laboratorio molecular de Quillabamba.
BRIGADAS SANITARIAS
De otro lado se señala que se debería conformar Brigadas Sanitarias a nivel de las Juntas Vecinales o Comunidades e identificar a los Vigías Comunales, quienes además de captar tempranamente los casos a nivel local o comunal, debieran hacer el seguimiento de casos con la medición de la temperatura y la saturación de oxígeno con los pulsioximetros que deben facilitar tanto el Gobierno Regional y los Gobiernos Locales; que permita identificar los casos que estuviesen haciendo un cuadro severo y requieran ser referido tempranamente al Hospital y así evitar las muertes por COVID-19.
Reiteramos que el Gobierno Regional y los Gobiernos Locales puedan proveer a la población el Kit Familiar AntiCOVID-19, que consta de mascarillas quirúrgicas, protectores faciales, paracetamol en tabletas, Jabón o Alcohol de 70º, un termómetro y un pulsioximetro.
A todo esto se requiere fortalecer e incrementar el numero de personas que atienden el Call Center. Asimismo se debe aumentar de manera importante el numero de Equipos de Respuesta Rápida como los Equipos de Seguimiento Clínico, los que por cierto reiteramos tienen funciones y acciones diferenciadas