Consejeros Regionales para el próximo lunes 30 de noviembre, están convocando al pleno al director regional de Comercio Exterior y Turismo DIRCETUR, para que explique los resultados de la implementación del plan de reactivación del turismo en la región
En esta ocasión el funcionario regional Fredy Deza, explicará a los consejeros, los alcances de la redención cusqueña donde ha sido incorporado el plan de reactivación que presento el Gobierno Regional del Cusco.
“En este sentido ya es momento oportuno, de conocer cuales son los resultados del plan de reactivación del turismo, cuanto se ha avanzado y cuanto es el presupuesto estamos hablando, cuando ya pasaron varias semanas, por ello para el 30 de noviembre estamos convocando al director de la DIRCETUR”, señalo Roció Palomino, consejera regional.
La entrevistada, menciono que han solicitado al funcionario Fredy Deza para que evalué la posibilidad de declarar en emergencia al sector del Turismo, cuándo se están dando algunas promociones sociales, como el turismo emprende el cual es insuficiente para apoyar a las personas, empresas, micro empresas que se dedican a al rubro del turismo en el Cusco.
Roció Palomino, anunció que, en la reactivación del turismo en el Cusco, el Consejo Regional ha hecho algunas observaciones, como es de que en plena pandemia de la Covid19 se hicieron algunas consultorias y con el informe del funcionario regional lo que se trata es conocer cuales, son los resultados.
Al hacer una evaluación los consejeros sobre la reactivación del turismo en Cusco, señalo, que se esta avanzando de manera parcial, toda vez que al hacer una visita la comisión de turismo del Consejo Regional a los diferentes complejos arqueológicos como Tambomachay, Sacsayhuaman, Qenqo entre otras, donde han encontrado una serie de observaciones como son los protocolos que deben de hay mucho por acondicionar especialmente los servicios higiénicos que se hallan en malas condiciones y otros, faltando mayor difusión y sensibilización.