Comuneros de la comunidad campesina de Choccoyo de la comunidad campesina de Idiopa Ñaupa Japo Rinsaya del distrito de Colquemarca provincia cusqueña de Chumbivilcas, mediante sus dirigentes salieron a desmentir que en ningún momento contaminan el río Velille
Esta versión lo dieron a conocer ante la denuncia que hicieron recientemente las autoridades y dirigentes de las comunidades campesinas del distrito de Chamaca con su alcalde Antonio Huamán Arias, la semana pasada en la ciudad del Cusco.
Indicaron que en dicha comunidad campesina son en su mayoría mineros que están formalizándose y en todo momento sus afluentes están limpios y cristalinos porque no utilizan sus aguas para explotar los recursos mineros, que tiene en su jurisdicción.
Walter Molina Alférez, presidente de la mencionada comunidad campesina indico que en coordinación con el alcalde de Colquemarca Henry Romero hacen el seguimiento y en esta no hay contaminación alguna, tras indicar que tras estas denuncias infundadas hay intereses políticos y económicos, donde estaría la empresa minera Hudbay que opera en Chumbivilcas que estaría detrás de las denuncias contra los campesinos mineros.
Precisó que el pasado 25 de agosto dicha transnacional ingresó a la comuna provincial de Chumbivilcas una tercera modificatoria a su estudio de impacto ambiental para explotar la parte alta del tajo de cobre Constancia donde instalará un nuevo pozo relavero y si no logra su aprobación no podrá operar.
El dirigente fue claro en manifestar que la autoridad municipal y los dirigentes de la sociedad civil de Chamaca buscan intereses políticos y económicos cuando se utilizan el 0.2% para las actividades mineras de su territorio, además en ningún momento contaminan al río Velille., para ello los campesinos utilizan agua empozada la que es reutilizada por varias veces, en la operación minera.
«De ningún modo, nosotros contaminamos el medio ambiente ni los ríos. Somos un grupo de campesinos que explotamos nuestros recursos porque no tenemos los suficientes ingresos económicos con nuestra labor agrícola y ganadera», acotó al respecto el presidente de la comunidad denunciada Walter Molina.
Finalmente demando a los funcionarios de la dirección regional de Energía y Minas una investigación inmediata y seria, a partir de ello asumir las acciones oportunas, cuando en ningún momento contaminan el río Velille.