Es uno de los principales planteamientos en visita del ministro de agricultura
Luego de una prolongada reunión de trabajo, el ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Gobierno Regional del Cusco y líderes de organizaciones agrarias de la región, alcanzaron acuerdos para abordar la problemática del agro y plantear alternativas de solución.
El primer punto del acuerdo fue la conformación de una comisión de análisis y formulación de un decreto de urgencia que permita el uso del 25 por ciento de recursos del canon para atender emergencias y el análisis de la modificación de la normativa invierte.pe.
Asimismo, el financiamiento de proyectos de afinamiento hídrico, mejoramiento operativo de agencias agrarias e intervenciones en infraestructura productiva y de protección de los productores agropecuarios.
De la misma manera, se acordó realizar la primera reunión técnica sobre el referido decreto de urgencia dentro del plazo de 15 días.
También se estableció la implementación de la Ventanilla Única de atención de productores, que concentrará los Organismos Públicos Adscritos al Sector (OPAS) del Midagri.
Además, como cuarto punto, se concordó el desarrollo de una mesa de trabajo sobre la mosca de la fruta, durante la segunda semana de enero.
Durante su exposición, el titular del MidagriI, Federico Tenorio, expresó tanto a la autoridad regional como a los representantes de las organizaciones agrarias, que el ministerio se pone a disposición para trabajar de manera conjunta en la elaboración de una agenda regional agraria. “Hagamos una agenda regional agraria sostenible de corto y mediano plazo”, sostuvo.
Del mismo modo, subrayó la necesidad de efectuar un trabajo articulado de gobierno nacional con las autoridades regionales y locales para impulsar proyectos de desarrollo de la actividad agropecuaria, que permitan a los agricultores obtener mayores ingresos y así elevar la calidad de vida de sus familias.
El ministro se refirió, igualmente, al proceso de reestructuración del Midagri, recalcando que las acciones del sector apuntan a contar con un ministerio eficiente en la inversión y en la prestación de mejores servicios “porque nuestra prioridad es la atención de la agricultura familiar”, aseveró.
El gobernador regional, Jean Paul Benavente García en su presentación demandó la necesidad de un trabajo articulado del ejecutivo nacional con las autoridades regionales y locales para impulsar proyectos de desarrollo de la actividad agropecuaria que permitan a los agricultores obtener mayores ingresos y elevar la calidad de vida de sus familias. “Pido que se declare en emergencia el agro a nivel nacional. Hoy nos convoca la necesidad agraria”, precisó al tiempo de exigir atención prioritaria para lograr, además, la descentralización del sector, implementación de proyectos de la pequeña agricultura familiar, recursos hídricos para el desarrollo agropecuario, entre otros.
En la sesión multisectorial, el gobernador regional presentó al titular del MINAGRI al Comité Regional para el Desarrollo Agrario institucionalizado con Resolución Ejecutiva Regional. Dicha organización está integrada por la FARTAC, FDCC, Junta de Usuarios, FEPCACYL, Organización Regional de Mujeres Micaela Bastidas, Asamblea Popular y la ARPAC.
VISITA A CAMPO FERIAL DE HUANCARO
El titular del Midagri llegó a Cusco previamente visito la Feria de Productores de Huancaro, que es uno de los eventos comerciales más importantes del país, donde los pequeños productores pueden vender directamente sus productos agropecuarios a los potenciales compradores. “Esta feria (Huancaro) es una muestra de cómo los pequeños productores pueden ofrecer directamente al consumidor productos sanos y a buen precio”, sostuvo el ministro.
Como se sabe, Cusco cuenta con una superficie agropecuaria cercana a los 2,7 millones de hectáreas que involucran a más de 179 mil productores agrarios, de los cuales el 96% de ese universo de campesinos pertenecen al segmento de la agricultura familiar.
Los 10 principales cultivos de mayor participación en la actividad agrícola son la papa, café, maíz amiláceo, cacao, alfalfa, trigo, entre otros.